Disenso. Crítica y Reflexión Latinoamericana https://barropensativo.com/index.php/DISENSO <p>Disenso es una revista científica de Barro Pensativo. Centro de Estudios e Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, editada de forma ininterrumpida desde 2020, con una periodicidad semestral (julio-diciembre), especializada en filosofia y sus líneas interdisciplinares tales como filosofía política, filosofía del derecho, filosofia de la economía, filosofía de la educación, entre otras.&nbsp;Es una revista arbitrada, que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (<em>peer review</em>), bajo la metodología de pares ciegos (<em>doble-blind review</em>), de conformidad con las normas de pubicación de la American Psychological Association (APA). &nbsp;</p> <p>Disenso está idexada en el Portal de Difusión de la Producción Científica <strong><span class="_4yxo">(Dialnet)</span></strong><span class="_4yxo">;</span>&nbsp;en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico<span class="_4yxo">(</span><strong><span class="_4yxo">REDIB</span></strong><span class="_4yxo">); en la </span><span class="_4yxo">Bielefeld Academic Search Engine (<strong>BASE</strong>); en la Matríz de Información para el Análisis de Revistas (<strong>MIAR</strong>); en la Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales; en la Red Latinoamericana de revista académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (<strong>LatinREV</strong>); en el Public Knowledge Project (<strong>PKP|Index</strong>); en el Repositorio de acceso abierto de propósito general desarrollado bajo el programa europeo OpenAIRE y operado por CERN (<strong>Zenodo</strong>); Google Académico (<em><strong>Google Scholar</strong>); </em>en la Academic Resource Index (<strong>ResearchBIBb</strong>); en el Directory of Research Jounals Indexing (<strong>DRJI</strong>); en el Índice de Revistas Científicas Euroasiáticas (<strong>ESJI</strong>); en el el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (<strong>Inudi Index</strong>); en el Instituto Internacional de Investigación Organizada (<strong>I2OR</strong>); en el Repositorio de Investigación de Turquía (<strong>ASOS indeks</strong>); en el Respositorio de Investigación de Indonesia (<strong>neliti</strong>).</span></p> <p><span class="_4yxo">Disenso se edita únicamente en la versión electrónica (<strong>e-ISSN: 2709-6807</strong>).</span></p> es-ES dirbarropensativo@gmail.com (Jaime Araujo-Frias) atrellesc@unsa.edu.pe (Ayrton Trelles-Castro) Wed, 25 Dec 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Lawfare: la nueva herramienta política https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/159 <p><em>Lawfare</em>: la nueva herramienta política</p> John M Montalvo Romero Derechos de autor Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/159 Wed, 25 Dec 2024 00:00:00 +0000 Lawfare y la acomodaticia instrumentalización del estado de derecho: una conciliativa de humanitae y civismo ético como superación de sus negativos efectos https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/157 <p>Desde hace cinco quinquenios se viene impulsando una práctica política de connotación desestabilizadora al interior del panorama político pregobierno; es decir, al retortero de las campañas políticas. Anexada a una instrumentalización del derecho y sistema judicial, este fenómeno denominado <em>lawfare</em> (guerra jurídica-legal) busca condicionar al contendor (por parte del adversario) a reyertas legales; el resultado: una valoración cimentada en juicios de valor por parte del conjunto ciudadano antes de la justa decisión en derecho que emiten los funcionarios facultados para dirimir controversias de esa índole. La abreviación del “proceso” por parte de los medios de comunicación y la ciudadanía, un efecto conexo. El silencio cómplice de los representantes del gobierno y un modelo de candidato conflictivo y sin legitimidad, la ratificación de la ausencia de líderes políticos. En ese sentido, el presente estudio —desde una óptica discursiva-analítica y autóctona— pretende exhibir los desaciertos de esta empresa en la cartografía peruana. Y, desde esa reflexión, estimular como propuesta de engarzamiento a lo constitucionalmente debido (que promueve la concretización del bien común), una conducta cívica y ética en los operadores políticos —desde su posición en campaña como en su condición gobernativa— que los abrigue de un liderazgo genuino e inmarcesible.</p> Marvin Arquimides Cruz Ramos Derechos de autor Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/157 Wed, 25 Dec 2024 00:00:00 +0000 Educación y religión en el Perú: Un análisis desde el pragmatismo de William James ante la pluralidad y el laicismo https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/158 <p>En el ámbito educativo, el curso de Educación Religiosa suele estar limitado a la enseñanza de la doctrina católica, especialmente en contextos escolares con afiliación religiosa. Aunque este enfoque puede fortalecer la identidad confesional, también restringe el desarrollo moral integral al excluir otras perspectivas espirituales. El aprendizaje se convierte en una transmisión de dogmas y preceptos morales sin fomentar experiencias vivenciales que ayuden a los estudiantes a aplicar esos valores en su vida cotidiana. Esta limitación reduce la posibilidad de un diálogo interreligioso y ético más amplio. En este trabajo se sostiene que un enfoque pragmatista, basado en la filosofía de William James, transformaría el curso de Educación Religiosa en un espacio pluralista y experiencia, lo que permitiría un aprendizaje centrado en experiencias significativas, donde los estudiantes puedan explorar diversas tradiciones religiosas y su impacto en el desarrollo moral.</p> Guillermo Sebastian Tapia Churata Derechos de autor Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/158 Wed, 25 Dec 2024 00:00:00 +0000