Acumulación y violencia: despojo de medios de producción y subsistencia y actores sociales

  • Víctor Enrique Bonilla Castillo Unidad Académica en Estudios del Desarrollo UAED, Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ. México.
  • Gabriela Morales Aguilar Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Palabras clave: Despojo, acumulación, medios de producción, recursos naturales, desplazamiento, campesinos, mujeres.

Resumen

En el desarrollo del sistema de producción capitalista está implícita la violencia, una de tipo no armada y otra que emerge desde la estructura. El despojo de los medios de producción y subsistencia, así como la acumulación de capital, son procesos que han provocado desplazamiento forzado de población campesina. El contexto espacial comprende Europa, América Latina, específicamente Colombia y México. El cercamiento ha tenido efectos perjudiciales sobre el acceso al agua, al privatizar los recursos se ha provocado escasez. Estos problemas han afectado de manera desmedida a las comunidades marginadas y tienen consecuencias duraderas para el bienestar social y medioambiental. Las mujeres son quienes tradicionalmente se han encargado de encontrar soluciones a la crisis hídrica, sus esfuerzos para abordar estos retos a menudo implican transformaciones políticas, alianzas con otras asociaciones y aplicación de ecotecnias para asegurar el recurso hídrico en aras de garantizar el acceso a sus familias y comunidades. El método que se aborda es el materialismo dialéctico, así como también el uso de los paradigmas cualitativo y cuantitativo, en tanto se emplean datos y cifras de tipo empírico sobre el contexto de estudio.

Citas

Andreucci, D., & Kallis, G. (2017). Governmentality, Development and the Violence of Natural Resource
Extraction in Peru. Ecological Economics, 134, 95–103.
https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.01.003
Arizmendi, L. (2017). «Capitalismo y violencia. A 150 años del libro I de El capital». Observatorio del
Desarrollo 6(18):5-15.
Astorga, Luis. 2023. «Campos de poder en reconfiguración: político, militar y delictivo». 12(34).
Bonilla, V. y Muñoz, l. (2022) «Latin America: Approach and Debate on Regional and Economic
Development». American Journal of Applied Scientific Research 8(3):38-43. doi:
10.11648/j.ajasr.20220803.11.
Bonilla, V. (2019). Aspectos económicos, laborales y afectivos de la población desplazada por el conflicto
armado en Colombia. 1.a ed. editado por C. U. U. UNIMINUTO.
Braudel, F., Martín, F. R., & Tovar, I. P.-V. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, siglos
XV-XVIII (Vol. 1).
Broda, J. (2013). El agua en la cosmovisión de Mesoamérica. En Agua en la cosmovisión de los pueblos
indígenas de México (14-27). México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Cairo, H. (2021). «La geopolítica de la violencia global en el análisis de sistemas mundo: relevancia y
problemas». URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (30).
CEPAL (1988). «La industrialización en América Latina: evolución y perspectivas». (662).
Cohn Jr, S. K. (2008). Lust for liberty: the politics of social revolt in medieval Europe, 1200–1425. Harvard
University Press.
De Angelis, M. (2012). Marx y la acumulación primitiva. El carácter continuo de los" cercamientos"
capitalistas. Theomai, 26.
Estrada Álvarez, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada Elementos
para una interpretación histórica del conflicto social y armado. Espacio crítico.
Fajardo, D. (1979). Violencia y desarrollo: transformaciones sociales en tres regiones cafetaleras del
Tolima, 1936-70. Fondo Editorial Suramérica.
Federici, S. (2016). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Editorial Abya-Yala.
Fuentes, E. (2017). El gobierno del agua en la historia de México.
Galindo, M. (2005). «El capitalismo criminal, fase superior del imperialismo». Mundo Siglo XXI (2).
Gamero, C. (2006). «Esclavitud de por acá, la de ébano y la de los otros, y la historia paralela. primera
parte: años 1000 a. c.—1824 d. c.» Vivat Academia (80):1-170.
Gudynas, E. (2023). Violencias y desarrollos: asociaciones inevitables y esenciales. Observatorio Del
Desarrollo, 12(34), 7–19.
Hickel, J. (2020). Less is more: How degrowth will save the world. Random House.
Kant, I. (1786). Schriften zur Ethik und Religionsphilosophie (Vol. 4). Insel-Verlag.
Kant, I. (2015). Von den verschiedenen Rassen der Menschen oder Alle Neger stinken. BoD–Books on
Demand.
Libreros, Daniel, y Libardo Sarmiento. 2007. «La hegemonía de la oligarquía financiero-terrateniente en
Colombia». Revista Espacio Crítico (7).
Locke, J. (2017). Segundo Tratado Del Gobierno Civil (STGC). Madrid: Alianza Editorial. Traducción de
Carlos Mellizo.
López, A. (2014). El pasado indígena. México: Fondo de cultura económica.
López, M., & Vergara, J. (2023, September 8). Sextortion and Basic Public Services. Water Integrity
Network.
Maganda, C. (2003). The Politics of Regional Water Management. The Case of Guanajuato.
Marañón, B. (2011). La gestión del agua subterránea en Guanajuato. La experiencia de los COTAS.
Transiciones en materia de tenencia de la tierra y cambio social, 1, 1- 21.
Marini, Ruy Mauro. 1991. Dialéctica de lo Dependencia. Ediciones Era.
Marx, K. y Engels, F. (2011). Manifiesto del partido comunista. Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx.
Marx, Karl. (1966). Contribución a la crítica de la economía política. Editora política.
Marx, K. (1988). El capital, tomo 1. Libro primero. El proceso de producción del capital. Vol. 3. A cargo de
Pedro Scaron. Editorial Siglo xxi.
Mejía-Baldion, A. (2016). «Dinámicas territoriales del patrón de acumulación neoliberal colombiano: el
caso del desplazamiento forzado». 2(26):129-34.
Merchant, C. (2023). La muerte de la naturaleza: mujeres, ecología y revolución científica. Siglo XXI Editores.
Merkle, O., Allakulov, U., González, D., Sánchez, A. H., Rabbi, S. E., & Hasan, Z. (2023). When
vulnerabilities are exploited—The role of sextortion in the WASH sector in Bangladesh. Frontiers
in Water, 5, 1048594.
Miliband, R. (1969). El Estado en la sociedad capitalista. Siglo XXI.
Molle, F. (2008). Nirvana concepts, narratives and policy models: Insights from the water sector. Water
Alternatives, 1(1), 131–156.
Pradilla Cobos, E. y Márquez López, L. (2022). «Acumulación de capital, intercambio desigual y territorio
en América Latina». Revista de Estudios Globales 1(2).
Ramírez, L. A. (2007). Mujeres del agua: desarrollo, participación y corresponsabilidad de la mujer como
ejercicio cotidiano. Revista Venezolana de Estudios de La Mujer, 12(29), 63–90.
Reyes, A. (2016). Guerreros y campesinos: despojo y restitución de tierras en Colombia. Ariel.
Rolland L., Cárdenas Y. (2010). La gestión del agua en México. POLIS, 6, 155-158.
Rozdolski, R. (1978). Génesis y estructura de El Capital de Marx. Siglo XXI.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales,
giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Bielefeld University Press.
Vladimir Ilich, L. (2006) El Estado y la revolución. Alianza.
WWAP (United Nations World Water Assessment Programme), (2017). The United Nations World
Water Development Report 2017. Wastewater: The Untapped Resource. UNESCO.
Xenos, N. (2017). Scarcity and modernity. Routledge.
Publicado
2023-12-25
Cómo citar
Bonilla Castillo, V. E., & Morales Aguilar, G. (2023). Acumulación y violencia: despojo de medios de producción y subsistencia y actores sociales. Disenso. Crítica Y Reflexión Latinoamericana, 6(II), 1-22. Recuperado a partir de https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/144