Filosofía y Política 4. Mariátegui marxismo y mística revolucionaria

DISENSO

  • Alonso Castillo Flores

Resumo

Pocas veces uno se puede sentir tan orgulloso de este país como cuando se refiere a figuras de la talla de Flora Tristán, José María Arguedas o González Prada y, sin duda, César Vallejo. Y es que toda sociedad, toda cultura, más que de gastronomía y arquitectura, está hecha de hombres, de sus ideas y su actividad. Tal vez sea el más genial de todos, por sus reflexiones penetrantes y su praxis idealista pero concreta, José Carlos Mariátegui. Considerado por muchos el más grande marxista de Nuestra América, el mejor crítico de su tiempo, traducido a varios idiomas extranjeros, discutido en Europa y Norteamérica; el Amauta se erige a la cima del pensamiento crítico y la política disidente en el Perú. Mariátegui era de esas personas que no se contentan con pensar y entender el curso de los hechos sino que creen que la historia la hacen ellos.

Biografia do Autor

Alonso Castillo Flores

Realizó estudios de filosofía en la Universidad Nacional de San Agustín y Derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Además, cursó la Maestría en Filosofía con mención en Ética y Política en la Universidad Nacional de San Agustín. Fundador y miembro activo del Centro de Estudios Disenso. Promotor y organizador de eventos académicos en el campo de las ciencias sociales y la filosofía a nivel nacional. Traductor, articulista e investigador en revistas nacionales e internacionales, con líneas de investigación sobre filosofía de la física, filosofía política y estética.

Publicado
2020-07-10
Como Citar
Alonso Castillo Flores. (2020). Filosofía y Política 4. Mariátegui marxismo y mística revolucionaria. Disenso. Crítica Y Reflexión Latinoamericana, 1(I), 49 - 83. Recuperado de https://barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/13